Sidebar

×
cutbogota cutbogota
  • INICIO
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Departamentos
    • Presidencia
    • Comunicaciones
  • COMUNICADOS
    • Comunicado31A
  • PUBLICACIONES
    • Informativo
Detalles
Super User logo
noticias
29 Enero 2021
Visto: 45
Empty
  •  Imprimir 

Informativo Cut Bogotá Cundinamarca No. 196

Descarga en PDF Informativo Cut Bogotá Cundinamarca No. 196  

Detalles
Super User logo
noticias
29 Enero 2021
Visto: 127
Empty
  •  Imprimir 

Un país donde el Ministro de Defensa muere de COVID 19, debe invertir más en salud y menos en defensa

Editorial Informativo Cut Bogotá Cundinamarca
enero 2021

A todas y todos los trabajadores de Colombia les hacemos llegar una voz de ánimo y un abrazo fraterno y solidario en el inicio de este nuevo año. Un año nuevo caracterizado por la enorme crisis en el marco de la pandemia del Coronavirus y una política Nacional y mundial que privilegia la economía y los intereses de las empresas en detrimento del derecho a la salud y la vida.

Mientras el gobierno nacional y local se empecinan en la reactivación de la economía, los índices de contagios y muertes por el COVID 19 han aumentado de manera exagerada como producto de las aglomeraciones ocurridas en los días sin IVA, las fiestas decembrinas, pero, especialmente, por el desempleo y la informalidad creciente que obliga a las personas a salir a rebuscarse el diario en las calles. Los gobiernos Nacional y local no asumieron la renta básica para los sectores de la informalidad o desempleados para garantizar, de esta manera, un confinamiento estricto en condiciones dignas para la población vulnerable.

Todo este panorama de desigualdad se hace más desalentador cuando se conocen cifras tales como la del aumento a las pensiones en 1.61% (IPC), el aumento del salario mínimo en un 3.5%; todo esto, mientras que el presidente Duque firmó el aumento para los Congresistas en un 5,12%; es decir que un senador, ministro o, el mismo presidente, tienen un salario de 34.000.000 pesos al mes, el salario mínimo queda en 908.526 pesos mensuales; en otras palabras, el congresista gana 1.133.333 al día, mientras un trabajador de salario mínimo gana solamente 30.000 diarios.

El comité Ejecutivo de la subdirectiva Cut Bogotá Cundinamarca hace un llamado para continuar los esfuerzos hacia la unidad y la organización de la clase trabajadora y el pueblo en general. Los partidos del gobierno nacional ya mostraron su desprecio hacia los trabajadores, los pensionados y líderes sociales que siguen siendo masacrados. Por todo lo anterior, saludamos y expresamos nuestro compromiso en continuar los procesos hacia una sociedad diferente, en Paz, con justicia social y justa con los derechos de la clase trabajadora.

Comité Ejecutivo Cut Bogotá Cundinamarca

Descarga en PDF 

 

Detalles
Super User logo
noticias
20 Enero 2021
Visto: 224
Empty
  •  Imprimir 

LA CUT RECHAZA LAS PRÁCTICAS ANTILABORALES EN LA EMPRESA DE ACUEDUCTO DE BOGOTÁ Y ACOMPAÑA A SINTRAEMSDES BOGOTÁ EN SUS JUSTAS EXIGENCIAS

El pasado 15 de enero de 2021 Sintraemsdes Bogotá, organización afiliada a nuestra Central Unitaria de Trabajadores, CUT, denunció públicamente las decisiones de la administración de la Gerente Cristina Arango de incumplir y violar la convención colectiva de trabajo de los trabajadores de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

La administración tiene la obligación constitucional y legal de cumplir con el incremento salarial, los pagos a las becas de los estudiantes, de horas extras, de quinquenios de los trabajadores y la totalidad de la Convención Colectiva de Trabajo de Sintraemsdes Subdirectiva – Bogotá.

Sumado a lo anterior, hemos tenido conocimiento de que la Administración Distrital, en vez de retirar el contrapliego de Enrique Peñalosa, radicó una nueva denuncia patronal que pone en peligro importantes derechos laborales de los trabajadores e incluso el carácter público de la empresa.

La Central Unitaria de Trabajadores respalda irrestrictamente a Sintraemsdes Bogotá en sus reclamos y acompañara todas las acciones de movilización necesarias. Así mismo, le solicitamos a la alcaldesa Claudia López, corregir esas prácticas antisindicales de Cristina Arango, dar muestras de buen entendimiento con el sindicato y asumir con espíritu democrático el conflicto laboral en la EAAB.

Bogotá, 19 de enero de 2021

JOSÉ DIÓGENES ORJUELA GARCIA
Secretario General

EDGAR MOJICA VANEGAS
Presidente

Descargar en PDF el comunicado

Detalles
Super User logo
noticias
14 Enero 2021
Visto: 154
Empty
  •  Imprimir 

Campaña de solidaridad mundial con FECODE

Los constantes señalamientos, estigmatizaciones y amenazas de muerte en contra de la dirigencia de la Federación motivaron a que el portal otras voces en educación adelantara una campaña mundial de solidaridad con Fecode y el magisterio, con el fin de recolectar firmas para solicitar a varias organizaciones internacionales su intervención para garantizar la vida y la libertad sindical en Colombia.

La campaña de estigmatizaciones, señalamientos y amenazas de muerte que en los últimos días ha recibido la dirigencia de Fecode, debido al rechazo a la alternancia educativa sin condiciones ya la defensa de la democracia, la paz y la educación pública en el país, se convierte en una situación de alarma internacional… por eso el portal otras voces en educación viene liderando una campaña mundial de solidaridad con Fecode y el magisterio colombiano.

Luis Bonilla, Dir. portal otras voces en educación, OVE: “Fecode es una referencia pedagógica y sindical en américa latina y en el mundo, el movimiento educativo de la región bebió de las reflexiones y debates del movimiento pedagógico en los 80s en Colombia, lo que significó un punto de partida para enfrentar creativamente al neoliberalismo educativo, siempre hemos tenido una relación de hermandad y de trabajo con el movimiento pedagógico y sindical de Fecode y por eso, hoy la agresión contra esta organización se convierte en una agresión contra el magisterio latinoamericano y caribeño ”.

El principal objetivo de esta campaña es recolectar el mayor número de firmas virtuales entre docentes, intelectuales, autores y referentes del debate de la educación pública para presentar una petición ante el secretario general de naciones unidas, la directora general de la UNESCO y el director de la OIT; con el propósito dejar constancia de las amenazas frecuentes que ha recibido la dirigencia de fecode y exigir una intervención rápida para lograr que se garantice la vida, la libertad de cátedra y la libertad sindical en Colombia.
Andrea Toro, Investigadora Comisión De La Verdad: “Esta campaña de solidaridad es muy significativa en la medida en que Fecode representa uno de los sectores más importantes de la sociedad civil, y está alzando la voz en reclamación de derechos y en denuncia por las violaciones a los derechos humanos, por ello, es fundamental respaldar esta campaña porque los espacios democráticos para el diálogo, la denuncia y la reclamación de derechos están siendo atacados, una vez más”.
Estas persecuciones y señalamientos en contra de la Federación por parte del partido de gobierno y fuerzas oscuras que están en contra movimiento social colombiano, queriendo privatizar la educación pública, limitar el quehacer pedagógico y acabar con la estructura de la organización sindical más importante del país son motivos para que el magisterio latinoamericano y caribeño visibilicen ante el mundo este intento de autoritarismo que no puede continuar y mucho menos expandirse por toda la región. Por ello, Fecode invita a todos los sectores sociales y de opinión a que se sumen a esta petición, que requiere de 15 mil firmas, ingresando a los enlaces disponibles en su página web y en las redes sociales institucionales.

https://www.change.org/p/directora-general-de-la-unesco-campa%C3%B1a-mundial-de-solidaridad-con-fecode-y-el-magisterio-colombiano?recruiter=30096166&utm_source= share_petition & utm_medium = twitter & utm_campaign = psf_combo_share_abi & utm_term = request_show & recruited_by_id = b51e7820-ed42-012f-662d-00221968d0e0 

 

Descarga en PDF InfoCUTBogCun No.195 

Página 7 de 32
  • Inicio
  • Anterior
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • Siguiente
  • Final
Powered By T3 Framework