Sidebar

×
cutbogota cutbogota
  • INICIO
  • Quienes somos
  • Noticias
  • Departamentos
    • Presidencia
    • Comunicaciones
  • COMUNICADOS
    • Comunicado31A
  • PUBLICACIONES
    • Informativo
Detalles
Super User logo
noticias
30 Diciembre 2020
Visto: 109
Empty
  •  Imprimir 

Informativo Cut Bogotá Cundinamarca Diciembre 2020

Descarga en PDF InfoCUTBogCuNo.195

 

Detalles
Super User logo
noticias
27 Diciembre 2020
Visto: 129
Empty
  •  Imprimir 

INICIA LA NEGOCIACIÓN Y EMPEZAMOS GANANDO

Con la presentación y aprobación del pliego petitorio a la magna asamblea el día de ayer 22 de diciembre por parte de la comisión redactora del pliego y la junta directiva de SINTRATELEFONOS se da inicio a un derecho fundamental de dialogo social en épocas de cambio.

Es necesario advertir que, pese a las discusiones y diferencias normales de estos espacios, el ambiente se desarrolló con respeto y sobre todo con el firme propósito de buscar cimentar el beneficio de los trabajadores, sus familias, ETB y la ciudad.

El pliego aprobado en la asamblea, consta de 8 (ocho) capítulos con 35 Cláusulas que buscan mejorar el futuro de las y los compañeros de trabajo, y el bienestar de sus familias.

El pilar fundamental sobre el cual se construyó este pliego petitorio fue el acuerdo programático firmado por SINTRATELEFONOS y la alcaldesa de Bogotá, buscando desarrollar una política pública, la modernización de ETB, la eliminación progresiva de la tercerización, y el compromiso social para nuestros usuarios.

Celebramos y damos la bienvenida a nuestros compañeros que van a acompañar este proceso de negociación, que son prenda de garantía, respaldo y unidad de cara a negociación de nuestro justo pliego: La compañera Celmira Herrera presidente de la CUT Bogotá/Cundinamarca, Edwin Palma Egea presidente de la Unión sindical obrera y Diógenes Orjuela presidente de la CUT nacional. “A las negociaciones sinceras y diligentes nunca se ha resistido un honorable éxito.” PAPA PIO XII

JUNTA DIRECTIVA

Descarga en PDF el documento

Detalles
Super User logo
noticias
25 Diciembre 2020
Visto: 203
Empty
  •  Imprimir 

PAZ, JUSTICIA SOCIAL Y FELICIDAD PARA LA CLASE TRABAJADORA.

Editorial Informativo Cut Bogotá Cundinamarca No.195

El comité Ejecutivo de la subdirectiva -CUT Bogotá Cundinamarca-, saluda fraternamente a las y los trabajadores colombianos y reafirma su compromiso para acompañar y liderar los procesos necesarios en la defensa de los derechos laborales, pensionales y prestacionales de los colombianos, así como insistir en la lucha por el justo reconocimiento al valor del trabajo y de los trabajadores en la generación de riqueza en el país.

Esperamos en el año 2021 continuar con el trabajo arduo desde las diferentes secretarías de la Sub directiva, aportando elementos importantes en la formación, organización y movilización de las organizaciones sindicales y la clase trabajadora.

No obstante, las condiciones de un año atípico por la pandemia, la Cut Bogotá Cundinamarca participó en múltiples plantones y actos de solidaridad con las y los trabajadores de entidades y empresas que libraban sus luchas en conflictos laborales. Igualmente, la Cut regional se hizo presente en las convocatorias del CNP, en el desarrollo de la agenda de movilización en unidad con sectores sociales, políticos, sindicales, etc.

Por supuesto, la Cut Bogotá Cundinamarca se hizo presente en los escenarios de conflictos laborales con su asesoría y acompañamiento permanente a los sindicatos en las mesas de negociación.

A pesar de la reactivación de la movilización social en el País, el gobierno nacional ha insistido en profundizar la política neoliberal que precariza las condiciones laborales de la clase trabajadora y estimula la privatización de todos los sectores de la sociedad Nacional. El paquetazo legislativo uriduquista continua cobardemente su trámite en el Congreso de la Republica, aprovechándose de las condiciones de confinamiento y terror generado en la población por los efectos de la pandemia.

Por lo tanto, es importante generar condiciones para la organización y la movilización que confronte al modelo económico neoliberal de muerte e injusticia social. Ese deberá ser el propósito nacional con el ánimo de devolverle la esperanza al pueblo colombiano a vivir en una sociedad diferente, donde se respete el derecho a la vida, el derecho a la protesta y la participación, el derecho a la salud y la educación en igualdad de oportunidades para todos y todas, etc.

 

VIVA LA CLASE TRABAJADORA COLOMBIANA…. A PARAR PARA AVANZAR… VIVA EL PARO NACIONAL

COMITÈ EJECUTIVO CUT BOGOTA CUNDINAMARCA

Descarga en PDF la edición No. 195

Detalles
Super User logo
noticias
25 Diciembre 2020
Visto: 114
Empty
  •  Imprimir 

CON PANDEMIA Y TODO SE OBTIENEN RESULTADOS EXITOSOS EN LA LUCHA SINDICAL

Una buena parte de los sindicatos, en esta coyuntura crítica, han logrado resultados positivos, especialmente garantizando la estabilidad en el trabajo y manteniendo las relaciones obrero patronales. Condición respeto mutuo y dialogo permanente.

La época nos obliga a reconocer que es la más crítica para desarrollar la actividad sindical. Año 2020 reportando miles de muertos, millones de personas contagiadas por Covic 19, toda la población con resultados psicológicos negativos. Un desgobierno a favor del gran capital, especialmente el financiero; pequeñas y medianas empresas cerradas, miles de trabajadores despedidos y la inmensa población sin capacidad de cubrir sus necesidades básicas.

Pero merece especial atención la conducta asumida por los trabajadores organizados sindicalmente. En términos generales los sindicatos han respondido y son muy pocos los que han cedido a los apetitos empresariales.

Presentar pliegos de peticiones no es lo complicado. Lo realmente complicado es llegar a los acuerdos manteniendo las conquistas y lograr avanzar en su mejoramiento.

Por ejemplo, en el Centro Comercial Bulevar, el Sindicato logra su primer acuerdo convencional, después de una primera negociación que culmino con Laudo Arbitral. En este acuerdo se destaca la garantía de estabilidad. Todos los trabajadores conservan su empleo, el pago de las obligaciones económicas la administración ha cumplido en su totalidad –Salarios, primas, auxilios-, igual los trabajadores han respondido en cumplimiento a sus obligaciones. Se han realizado tres asambleas presenciales y la administración las ha garantizado.

Otra valiosa experiencia, la de MARCEGAGLIA COLOMBIA S.A.S., en el municipio de Funza Cundinamarca. Se presentó pliego, la empresa pretendió arrebatar la convención con un contra pliego. Transcurrió la etapa de arreglo directo sin acuerdo. Los trabajadores, por mayoría decidieron por la HUELGA. La hora cero se tenía a la vista y el día último que se tenía, se reunieron las comisiones negociadoras, logrando acuerdo, dando como resultado la derrota total del contra pliego y firmando la nueva Convención Colectiva, con ajuste salarial, garantizando la totalidad de la Convención con ajustes económicos en las primas y auxilios y las garantías sindicales.

SINTRAALFAGRES S.A. La firma de la nueva Convención Colectiva ha sido la mejor durante la existencia del Sindicato. Ejemplar la actitud asumida por los trabajadores sindicalizados. La Junta Directiva se destaca en su dirección y la Comisión Negociadora y asesor fueron prenda de garantía para obtener resultados, no tan esperados precisamente por la crítica coyuntura. Los resultados han sido reconocidos públicamente y el Comité Inter sindical Sibaté, Suacha y Bogotá reiteran las felicitaciones a SINTREAALFAGRES por los logros obtenidos y colocando como ejemplo para las organizaciones que hacen parte del Inter sindical y del movimiento sindical en general.

Incremento en salarios, como en cada una de las primas y auxilios, importante aporte para el Sindicato, como parte de las garantías sindicales.

También se adelanta la negociación del pliego de peticiones por parte de ASONTRAGASEOSAS y la empresa POSTOBON. Es necesario estar atentos y brindar el apoyo y solidaridad con los compañeros.

SINTRAPROALCO ha realizado su asamblea general. Es una situación de preocupación, pues la empresa ha anunciado fusión con otra empresa y el Sindicato ha estado en alerta. Los trabajadores ha decido dar su total respaldo a la Junta Directiva. Deciden aprobar la reforma estatutaria que significa avance para el mejor funcionamiento de SINTRAPROALCO.

Todas son organizaciones sindicales asesoradas y acompañadas por la Dirección ejecutiva y su equipo de trabajo de la CUT Sub Directiva Bogotá Cundinamarca.

Por: ALFONSO AHUMADA BARBOSA
Dirigente sindical.
Ex presidente de la CUT Bogotá Cundinamarca

Descarga en PDF la edición No. 195

Página 10 de 32
  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final
Powered By T3 Framework